FICHA TÉCNICA
SAGA: The Hitchhiker Strain #1
AUTORA: Kellie Sheridan
EDITORIAL: Oz
Nº PÁGINAS: 281
ISBN: 9788494112379
PRECIO: 17.90€
SIPNOSIS:
No había manera de saber que la vacuna milagrosa supondría un destino mucho más aterrador para los supervivientes de la plaga zombie. Las víctimas de mordeduras que fueron inoculadas se convierten en zombies con muchas más capacidades que los anteriores; ahora dos generaciones de infectados amenazan con acabar con lo que queda de la civilización.
RESTO DE LA COLECCIÓN:
#1 Generación Z
#2 Duality (inglés)
OPINIÓN PERSONAL:

Lo que también me ha gustado mucho ha sido que la historia se ha contado desde dos puntos de vista muy diferentes: el de Savannah, una chica fuerte y decidida que lucha contra los zombies, y Zarah, que cuenta la historia desde el momento que empieza el apocalipsis, sin saber defenderse. Ambas no se conocen para nada, pero al final se encuentran y se conocen de la menor manera posible. En serio, el final no me ha gustado nada, y tampoco me lo esperaba en absoluto. Ha sido una idea que la autora no debería haber escrito en el libro, aunque también hace que sea algo más emocionante. Sin embargo, una cosa con la que tengo pensamientos contradictorios con las dos es el tema del amor. Mientras que el de Zarah es demasiado empalagoso y surge un poco precipitado (aunque hay que darles cuartelillo, solo se tienen el uno al otro), el de Savannah no es el que pensamos en un principio que va ser su novio, sino que me gusta más por haber surgido poco a poco y porque no es tan pegajoso. Así, Savannah es el personaje que más me ha gustado.
Por otra parte,. la ambientación me ha gustado Que sea un mundo postapocalíptico, plagado de zombies, me ha parecido bastante bien explicado, y cómo salían los personajes de los apuros también me parecían ideas de lo más normales y apropiadas para la situación. En este libro se habla mucho de lo importante que es sobrevivir, y cómo los personajes lo intentan por todos los medios. Lo que sí he echado algo en falta han sido algunas descripciones sobre el estado de las calles, de las personas o incluso de los zombies. Es cierto que se describían, pero más bien te decían de qué tipo eran, si estaban descompuestos... ese tipo de cosas. Pero me hubiera gustado que te dijeran cómo era su mirada, cómo se movían con exactitud, si gemían y cómo... Pero por el resto, me ha gustado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario